Duesenberg está asociado con tantos superlativos en la historia de los grandes automóviles que es imposible limitar la marca a uno solo. La velocidad, el lujo, la calidad y el precio son magníficos incluso para los estándares actuales. El Duesenberg Model J, presentado en el Salón del Automóvil de Nueva York de 1928, fue el resultado de un proceso de diseño influenciado tanto por la rica tradición de Duesenberg en el mundo de las carreras como por las exigencias de su propietario, Errett Lobban Cord.
El Terraplane fue una marca y un modelo de automóvil fabricado por la Hudson Motor Car Company de Detroit, Michigan, entre 1932 y 1938. En su primer año, el automóvil se denominó Essex-Terraplane; en 1934, pasó a llamarse simplemente Terraplane. Eran vehículos económicos, pero potentes, que se utilizaban tanto en la ciudad como en el campo. El nombre Terraplane se utilizaba tanto para automóviles como para camiones.
A finales de 1913, Ford Motor Company producía la mitad de los automóviles que se hacían en Estados Unidos. Para poder cumplir con la demanda, Ford inició la producción en serie en la fábrica. Ford sostenía que con un trabajador asignado en cada puesto, con una tarea específica que hacer, el automóvil tomaría forma de una manera más rápida y ahorraría más horas de trabajo.
Uno de los coches de posguerra que cobró notoriedad por su velocidad fue el T26 Grand Sport (GS). Fue construido tanto para competición como para lujo y se benefició directamente del exitoso coche de Gran Premio T26 Course de Talbot. Como tal, era caro, raro y ayudó a Louis Rosier a ganar la carrera de 24 horas de LeMans. El GS sustituyó al chasis Record, que recibió ese nombre por su notable velocidad máxima. El GS era uno de los coches de producción más potentes del mundo. Generaba 190 CV, lo que permitía alcanzar una velocidad de unos 200 km/h, según la carrocería que se le instalara.
A excepción de la conversión a camioneta, este Roadster conserva muchas de sus características originales, como las lentes de los faros Corning Conaphore, un foco lateral para el conductor, una puerta de pasajero de estilo "suicida" y un par de llantas de repuesto montadas en los costados. Presentado en su atractivo estado patinado, este Hudson Six-40 Roadster Pickup es un automóvil único que merece ser valorado y preservado.
Desde 1899 hasta 1958, Packard Motor Car Company produjo algunos de los automóviles de lujo más valorados del mundo. Packard presentó su Serie 12 el 20 de agosto de 1934. En 1935, la marca no solo aumentó la potencia de sus motores, sino que también incorporó mejoras significativas en la suspensión y la dirección, lo que hizo que sus vehículos fueran mucho más cómodos y fáciles de manejar.
Duesenberg está asociado con tantos superlativos en la historia de los grandes automóviles que es imposible limitar la marca a uno solo. La velocidad, el lujo, la calidad y el precio son magníficos incluso para los estándares actuales. El Duesenberg Model J, presentado en el Salón del Automóvil de Nueva York de 1928, fue el resultado de un proceso de diseño influenciado tanto por la rica tradición de Duesenberg en el mundo de las carreras como por las exigencias de su propietario, Errett Lobban Cord.
El Terraplane fue una marca y un modelo de automóvil fabricado por la Hudson Motor Car Company de Detroit, Michigan, entre 1932 y 1938. En su primer año, el automóvil se denominó Essex-Terraplane; en 1934, pasó a llamarse simplemente Terraplane. Eran vehículos económicos, pero potentes, que se utilizaban tanto en la ciudad como en el campo. El nombre Terraplane se utilizaba tanto para automóviles como para camiones.
A finales de 1913, Ford Motor Company producía la mitad de los automóviles que se hacían en Estados Unidos. Para poder cumplir con la demanda, Ford inició la producción en serie en la fábrica. Ford sostenía que con un trabajador asignado en cada puesto, con una tarea específica que hacer, el automóvil tomaría forma de una manera más rápida y ahorraría más horas de trabajo.
Uno de los coches de posguerra que cobró notoriedad por su velocidad fue el T26 Grand Sport (GS). Fue construido tanto para competición como para lujo y se benefició directamente del exitoso coche de Gran Premio T26 Course de Talbot. Como tal, era caro, raro y ayudó a Louis Rosier a ganar la carrera de 24 horas de LeMans. El GS sustituyó al chasis Record, que recibió ese nombre por su notable velocidad máxima. El GS era uno de los coches de producción más potentes del mundo. Generaba 190 CV, lo que permitía alcanzar una velocidad de unos 200 km/h, según la carrocería que se le instalara.
A excepción de la conversión a camioneta, este Roadster conserva muchas de sus características originales, como las lentes de los faros Corning Conaphore, un foco lateral para el conductor, una puerta de pasajero de estilo "suicida" y un par de llantas de repuesto montadas en los costados. Presentado en su atractivo estado patinado, este Hudson Six-40 Roadster Pickup es un automóvil único que merece ser valorado y preservado.
Desde 1899 hasta 1958, Packard Motor Car Company produjo algunos de los automóviles de lujo más valorados del mundo. Packard presentó su Serie 12 el 20 de agosto de 1934. En 1935, la marca no solo aumentó la potencia de sus motores, sino que también incorporó mejoras significativas en la suspensión y la dirección, lo que hizo que sus vehículos fueran mucho más cómodos y fáciles de manejar.
El Studebaker Golden Hawk es un automóvil cupé de dos puertas y techo rígido sin pilares producido por Studebaker Corporation de South Bend, Indiana, entre 1956 y 1958.
Brooks Stevens es uno de los grandes maestros del diseño industrial de Estados Unidos. Practicó el diseño de la misma manera que sus contemporáneos como Raymond Loewy y John Vassos, y diseñó productos, máquinas y logotipos en prácticamente cualquier industria, acumulando una enorme y diversa colección.
Promocionado en su momento como el "automóvil con carrocería de fibra de vidrio más grande del mundo", el imponente Maverick Sportster de 1952 fue diseñado por H. Sterling "Smoke" Gladwin Jr., de Mountain View, California.
El Citroën DS es un vehículo del segmento E producido por el fabricante Citroën entre los años 1955 y 1975 para competir contra el Renault Fregate, superándolo en tecnología y diseño. El DS consiguió avances en las normas automovilísticas tales como la comodidad de conducción, la seguridad y el frenado. Durante su producción en serie, que duró 20 años, Citroën vendió 1,5 millones de unidades de este automóvil.
Con relativamente poco esfuerzo, un nuevo auto se desarrollo usando el chasis del Falcon y muchos de sus componentes. El Mustang fue introducido a mediados de 1964.
La historia de Bean Car se remota a 1826 cuando Absolom Harper inicia actividades como fabricante de guardafangos. Junto con sus hijos Jhon y Edward forman A. Harper & Sons del Fondo Waddam, en Dudley, Worcestershire, Inglaterra.
El Centurion, un espectacular coupé para cuatro pasajeros con carrocería de fibra de vidrio y techo de cristal, estaba equipado con una cámara de televisión en el maletero. Un receptor en el panel de instrumentos mostraba las imágenes de la cámara, con lo que el espejo retrovisor quedaba obsoleto. La cámara estaba montada en un cono de cola inspirado en un avión de combate, un tema recurrente en los concept cars de los años 50. Un motor V-9 de 325 caballos proporcionaba el empuje. El Centurion ahora es propiedad del Museo Sloan.
Como pionero en la adopción del innovador sistema francés Panhard, el Pope-Toledo contaba con un motor montado en la parte delantera que impulsaba las ruedas traseras. Este diseño innovador se complementaba con el uso de motores de cuatro cilindros y una transmisión por cadena doble, lo que demostraba su espíritu pionero. El Pope-Toledo demostró constantemente una potencia impresionante.
Durante los primeros años de la historia del automóvil, existieron diversos fabricantes de automóviles en diferentes partes el mundo que comercializaron automóviles bajo el nombre de “Simplex”, no obstante, el diseño americano fue sin duda uno de los más importantes y significativos. El “Simplex” americano, diseñado por Edward Franquist y comercializado inicialmente bajo las siglas “S&M Simplex”, estaba inspirado en el Mercedes contemporáneo, y fue puesto en producción en 1904 por la “Smith & Mabley Manufacturing Co.” de Nueva York, el importador de Mercedes en Estados Unidos.
Bautizado como Plainsman, el Plymouth con su pesado cuero de vaca y su temática del Oeste se propuso mostrar el futuro de los vehículos familiares para la familia estadounidense. Este concepto de Plymouth es extraño porque toma prestados algunos diseños de producción de las distintas marcas Chrysler. Los faros delanteros son similares, pero diferentes, al diseño de producción del Plymouth. La forma de la parrilla es similar a la del Chrysler Windsor de 1955. Los faros traseros son similares a los que se utilizaron en el Chrysler 300-C de 1957.
Leichtbau Maier es una marca de automóviles alemana de principios del siglo XX que apenas se conoce. El ingeniero berlinés Friedrich Eugen Maier diseñó y construyó en los años 30 al menos un prototipo de automóvil y logró ponerlo en circulación. El automóvil compacto descubierto tenía un motor DKW de 20 CV, que más tarde fue sustituido por el motor de un VW Käfer. El ingeniero instaló algunos detalles que fueron revolucionarios en aquella época: un asiento del conductor regulable en altura, faros que siguen la dirección, un chasis regulable en altura y una carrocería cerrada autoportante.
Cole Motor Car Company fue uno de los primeros fabricantes de automóviles con sede en Indianápolis, Indiana. Los automóviles Cole se fabricaron entre 1908 y 1925. Eran automóviles de lujo de gran calidad. La marca es pionera en el uso del motor V8. Joseph J. Cole (1869-1925) hizo su primer intento de construir un automóvil en 1903 en Rockford, Illinois. Junto con su hijo, tenía una tienda donde vendían ruedas, automóviles, motocicletas e incluso cortadoras de césped, y también realizaban reparaciones mecánicas. Juntos trabajaron en un automóvil de turismo de 4 cilindros que se planeaba vender como Rockford. El proyecto no prosperó y, en su lugar, abrieron un concesionario de automóviles Rambler.
Hasta 1956, Cadillac ofrecía su ultra exclusivo Eldorado solo como descapotable de dos puertas. Sin embargo, en 1956, Cadillac amplió la línea Eldorado con un cupé de techo rígido llamado Eldorado Seville, y rebautizó el descapotable como Eldorado Biarritz. Con un precio de venta sugerido por el fabricante original de 7000 dólares, ese año se produjeron solo 2,150 Biarritz.
La producción de Buchet se había limitado desde 1902 a la fabricación de un monstruoso triciclo de carreras con un motor de 4245 cc. y a partir de 1906 de un motor de avión de 8 cilindros en V. No fue hasta 1910 cuando apareció el primer coche de cuatro ruedas (un taxi) construido totalmente por Buchet. A este vehículo, le siguió, un año más tarde un coche particular; el Buchet 12/20 hp., de 1996cc.