![]() El Whippet era pequeño; se decía que era el auto más pequeño de Estados Unidos, con una distancia entre ejes de tan solo 2546 mm (100,12 pulgadas) y un motor de cuatro cilindros con válvulas laterales de 30 caballos y una cilindrada de tan solo 2,1 litros (130 pulgadas cúbicas). Pero la velocidad se lograría aún más con el Whippet de seis cilindros, presentado a principios de 1927. Uno de los seis cilindros se presentó en el Indianapolis Motor Speedway, donde alcanzó una velocidad promedio de 91 km/h (56,52 mph) durante una carrera de resistencia de 24 horas, estableciendo un nuevo récord estadounidense para autos de menos de $1,000. Se anunció como "el seis cilindros más barato del mundo". El Whippet tuvo un buen comienzo, vendiendo 110,000 autos durante su primer año. El éxito continuo ayudó a que la compañía Willys-Overland alcanzara el tercer lugar en ventas en 1928, detrás de Ford y Chevrolet. Y fue pionera en el segmento de los autos de bajo precio al ofrecer un convertible con ventanas elevables ya en 1927, aunque Ford ya había producido su modelo T Coupelet de capota blanda con ventanas elevables desde 1915. Willys-Overland fue uno de los primeros fabricantes en reconocer la importancia de la exportación. A principios de la década de 1910, la compañía, cuyos orígenes se remontan al primer Overland en 1903, vendía automóviles en unos 37 países. También fabricaba automóviles en Canadá. Willys-Overland se hizo cargo de la antigua planta de Russell en Toronto tras la salida de Russell Motor Car Co. del negocio automotriz en 1915. Willys fabricó automóviles allí de 1916 a 1933, con una breve interrupción durante la Primera Guerra Mundial para fabricar motores de aviación. La planta canadiense de Willys-Overland producía Whippets, y solo la planta canadiense podía fabricar modelos con volante a la derecha y a la izquierda, probablemente debido a su relativamente baja tasa de producción. La fábrica de Toronto fabricaba los Whippets con volante a la derecha para exportarlos a países como Australia y Nueva Zelanda, donde los vehículos circulaban por el lado izquierdo de la carretera. En esta era de "interruptores inteligentes" y pulsadores eléctricos, tendemos a pensar que tenemos lo último en artilugios, pero el Whippet también tenía un ingenioso artilugio. Se llamaba "control con la punta de los dedos", un botón en el centro del volante que no solo hacía sonar la bocina al presionarlo, sino que también encendía las luces al girarlo en el sentido de las agujas del reloj (primero las de estacionamiento, luego las delanteras) y activaba el motor de arranque al jalarlo. Desafortunadamente, todas las conexiones del cableado de este botón mágico estaban ubicadas en la parte inferior de la columna de dirección, debajo del carburador, donde no estaba protegido del goteo de gasolina. El resultado fueron numerosos incendios y frecuentes recableados. Sobra decir que los Whippets con volante a la derecha no corrieron la misma suerte. El Whippet tenía un indicador de combustible trasero ubicado en el extremo izquierdo del tanque de gasolina, una característica común en esa época. También contaba con frenos mecánicos en las cuatro ruedas, aunque parece que la compañía no terminó de diseñar el sistema; algunos tenían bandas de contracción externas en las ruedas traseras y bandas de expansión internas en las delanteras. Aunque Willys-Overland tuvo un gran éxito con el Whippet, vendiendo 315,000 unidades en 1928 y 242,000 en 1929, al igual que muchas otras, sufrió graves consecuencias con la caída de la bolsa de 1929 y la consiguiente Depresión. La compañía centró su atención en un modelo de menor precio, el Willys 77, en realidad una versión renovada del Whippet, y descontinuó el nombre Whippet a principios de 1931. La empresa matriz en Toledo atravesaba graves dificultades financieras y la planta de Toronto cesó la producción de automóviles Willys, incluyendo el silencioso Willys-Knight con motor Knight y válvulas de camisa, en 1933. La planta estadounidense se reactivaría posteriormente y alcanzaría la fama fabricando cientos de miles de Jeeps durante la Segunda Guerra Mundial y convirtiendo con éxito este robusto vehículo militar de uso general en un vehículo civil. El Jeep fue el producto que permitió a la empresa sobrevivir. Fue adquirido por Kaiser en 1953, seguido por American Motors en 1970 y, más recientemente, por Chrysler en 1987. El Whippet irrumpió rápidamente en el panorama automovilístico, se vendió bien durante un breve periodo y desapareció con la misma rapidez. Sin embargo, muchos aún lo recuerdan como el coche cuyo nombre se inspiró en un perro. En el año 1931 Mario Moreno Reyes "Cantinflas" compra su primer automóvil. Las dificultades, lentitudes de los medios de Transporte, tranvías y camiones ya era mucho perder el tiempo tener que esperar esos armatostes o tortugas neumáticas, decía Mario. Por ello decidió comprar un coche, se presentó una oportunidad soberbia: un "Whippet" no muy nuevo, la verdad bastante deteriorado, pero a precio de ganga. Ciento veinticinco pesos!! El coche era alto como un ropero, negro, no llevaba riesgo de ser fácilmente confundido. El motor eso sí, se negaba al "crank" tenían que empujarlo Eduardo su hermano ayudado por tres o cuatro amigos, empujaban el vehículo hasta que caminara solo, la misma maniobra tenía que repetirse dos cuadras adelante.
Fuente:
Continúa leyendo:Anterior![]() 1910 Peerless 30 hp Open-Drive LandauletLa Peerless Manufacturing Company de Cleveland, Ohio, fabricaba escurridores de ropa antes de su entrada en la producción de automóviles. En 1901, la empresa obtuvo una licencia de DeDion, en Francia, para fabricar el “Motorette”. En pocos años, la empresa se expandió para incluir motores de cuatro cilindros de 24 y 35 caballos de fuerza con carrocerías de turismo y limusina. En 1908, la empresa añadió un motor de seis cilindros de 50 caballos de fuerza a su gama. Los motores de cuatro cilindros de 30 caballos de fuerza, introducidos en 1908, serían un elemento básico en el catálogo de la empresa hasta 1912. Siguiente![]() 1947 Cisitalia 202 SMM Nuvolari SpyderMotor de cuatro cilindros en línea OHV de 60 CV y 1089 cc, cárter seco con dos válvulas por cilindro, dos carburadores Weber de 36 mm, caja de cambios manual de cuatro velocidades, suspensión delantera independiente mediante brazos oscilantes inferiores y ballestas transversales con amortiguadores telescópicos, eje trasero rígido con ballestas semielípticas y amortiguadores telescópicos, y frenos de tambor en las cuatro ruedas. Distancia entre ejes: 2400 mm (94,5 pulgadas). |